Título: Buscando a Alaska
Autor: John Green
Editorial: Ediciones Castillo
Libro: 1/1
Páginas: 255
Sinopsis:
tillo "Voy en busca de un Gran Quizá". Miles se siente fascinado por estas últimas palabras del escritor François Rabelais. Aburrido de su monótona existencia, inicia su propia búsqueda y se muda a Alabama para terminar sus estudios en el internado Culver Creek. Ahí, su recién descubierta libertad y sus nuevos amigos, Chips, Takumi y Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Tiene experiencias nuevas y cada vez está más interesado en la enigmática e impredecible Alaska. Sin embargo, el Gran Quizá, mientras reverberan en él otras últimas palabras que lo llenan de incertidumbre, las de Simón Bolívar: "¿Cómo voy a salir de este laberinto?".
Mi opinión:
Por Dios, no se por dónde empezar.
Bueno, Miles es un chico muy inteligente, flaco escuálido, que no tiene ningún amigo y es amante de las últimas palabras de las personas famosas.
Ilusionado con todas las anécdotas de secundaria de su padre en el internado de Culver Creek, Miles decide seguir sus pasos e ir al mismo colegio que él fue.
Admite que su vida actual es un desastre y no le molesta, pero no lo acepta. Siente que él da para más, necesita ese Gran Quizá ahora más que nunca.
Al llegar al internado, conoce a Chip, mejor conocido como El Coronel, su compañero de cuarto. Este curioso joven, le presenta a sus dos mejores amigos: Takumi y Alaska.
Alaska. La enigmática, curiosa y misteriosa Alaska. Ella es una chica sexy, divertida, amante de las travesuras y de los libros e infinitamente inteligente.
Y Miles está encantado con ella.
Su aburrida vida da un giro completo cuando ingresan en su vida estos tres curiosos y pensantes chicos.
La narrativa de la historia se divide en dos: Antes y Después.
Estos dos tiempos giran en torno a un suceso inesperado y muy desgarrador.
Este libro, en las primeras 20 o 30 páginas, me aburrió un poco. Pero después, fue una historia completamente divertida.
Sin duda, mi personaje favorito fue Alaska. Amo eternamente su forma de ser, partidaria de la igualdad de género y cuestionando la vida. Siempre sus frases están cargadas de profundidad y, muchas veces, concordé tanto con sus opiniones que sentí que fui yo quien las pensó en algún momento pero nuca las dije. No se, es difícil de explicar.
El Coronel me encanta. Es un chico fornido y petiso, que memoriza todo lo que encuentra. Es muy inteligente y sabe organizar las mejores travesuras.
Takumi no fue muy relevante en la historia, siempre fue como el cuarto en discordia, si es que eso existe. El libro giró, más que nada, en torno a Alaska, Miles y El Coronel.
Pareciese que John Green tiene a las mujeres como un enigma, una especie de misterio. Leí 3 de sus 5 libros: Bajo la Misma Estrella, Ciudades de Papel y Buscando Alaska.
En estos últimos dos, la mujer es algo tan misterioso como el sistema nervioso de una abeja. Y eso me encanta.
Fue un libro que no le tenía expectativas para nada. Pero me dio una MUY grata sorpresa y me quedé enamorada. Completamente.
Siendo el primer libro de John, creo que es el mejor. Me encantó. Fue muy interesante. Amé que fueran rebeldes y, a su vez, chicos pensantes y para nada bobos.
Bueno, no tengo más nada para elogiar a este libro, así que espero que LEAN ESTE LIBRO y me digan qué opinan de él.
"Me dijo que le recordaba al Coronel cuando llegó al Culver Creek. Eran compañeros de clase, los dos con becas y, como ella dijo, "un interés compartido por el alcohol y las travesuras". La frase alcohol y travesuras me hizo temer que me hubiera metido en lo que mi madre llamaba "el grupo equivocado", pero para ser del grupo equivocado, los dos parecían demasiado inteligentes. Al encender un cigarrillo nuevo con la colilla del anterior, me dijo que el Coronel era listo pero no había vivido mucho cuando llegó al Creek.
-Yo terminé rápido con ese problema -sonrió-. Para noviembre le había conseguido su primera novia, una chica muy linda de nombre Janice que no era Guerrera Semanera. Terminó con ella al cabo de un mes porque era demasiado rica para su sangre empapada de pobreza, pero no importaba. Hicimos nuestra primera travesura ese año: cubrimos el salón 4 con una ligera capa de canicas. Hemos progresado algo desde entonces, claro está - se rió.
Así fue como Chip se convirtió en El Coronel, el planificador casi militar de sus travesuras, y Alaska fue siempre Alaska, la enorme fuerza creativa detrás de los dos.
-Tu eres listo como él -aseguró- . Sin embargo, más callado. Y más guapo, pero haz de cuenta que no he dicho nada porque quiero a mi novio.
-¿Sí?, tu tampoco estás mal -le respondí abrumado por su cumplido-, pero haz de cuenta que no dije nada porque quiero a mi novia. ¡Ah, espera! Por cierto, no tengo novia."
Calificación:
lunes, 24 de noviembre de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
BookTag #2: Tradiciones Argentinas
Holaa! Vengo con un nuevo BookTag, quiero agradecer a Retazos de Libros por el tag y sinceramente me encantó.
Este booktag, nació como una especie de "recordatorio" de nuestras raíces. Todos obsesionados con Haloween, hacía falta rememorar cuáles son NUESTRAS tradiciones.
Las imágenes son de su blog, así que los derechos son de ella. Muchas gracias, y... A EMPEZAR!

Consignas:
es casi lo mismo, no?. Y es Cazadores de Sombras: Los Orígenes de Cassandra Clare. El triangulo amoroso que existe, es un círculo, porque todos se aman con todos, ya sé parece bizarro pero no lo es, me quedé enamorada de su historia.
y parece que necesito recordarlo continuamente.

Si querés hacer el tag, sería fantástico. Todo aquel que lo quiera hacer, que lo haga. No voy a taggear a nadie, porque sinceramente no tengo ganas jajaja, so... love&peace.
Este booktag, nació como una especie de "recordatorio" de nuestras raíces. Todos obsesionados con Haloween, hacía falta rememorar cuáles son NUESTRAS tradiciones.
Las imágenes son de su blog, así que los derechos son de ella. Muchas gracias, y... A EMPEZAR!

Consignas:
1.Mate: un libro que te dejó un sabor amargo.
No fue UN libro, sino tres. Una trilogía que me dejó un sabor amargo. Es la trilogía de La Selección de Kiera Cass. A una amiga le encantó y me los súper recomendó, peeeero, lamentablemente, me parecieron los libros más aburridos, tediosos y completamente clichés que leí.
2.Gaucho: un libro de un autor argentino.
El primer libro que leí de un autor argentino fue Nacida Bajo el Signo de Toro de Florencia Bonelli. No me gustó mucho, pero sí me entretuvo bastante.
3.Asado: el libro que recomendas a todo el mundo.
En esta categoría va derecho Trono de Cristal de Sarah J. Maas. Es un libro hermoso y nunca leí algo parecido. ¡Recomendado a los partidarios de igualdad de género!
4. Fútbol: ese libro que te provoca PASIÓN.
Este sería Sueños de Dioses y Monstruos de Laini Taylor, el final de la trilogía Hija de Humo y Hueso. Este libro me apasionó por completo. No lo podía dejar de leer y creo que fue el mejor final de una saga que pude haber leído.
5.Pato: un libro que nadie conoce pero te encanta.
No sé si nadie lo conoce, pero no escuché hablar mucho sobre él, es Quédense en la Trinchera y Luego Corran de John Boyne. Trata de la historia de un niño que se despide de su padre porque se va a luchar en la Primera Guerra Mundial.
6.Dulce de leche: La mejor historia romántica.
No soy muy partidaria del género romántico, si lo leo es porque me lo recomiendan, o me regalan un libro con esa temática. Como, hasta ahora, no leí un libro romántico que "amara", elijo un libro de fantasía que tiene amor,
7.Tortafritas: Un libro para leer en un día de lluvia.
Creo que todos los libros son ideales para leer en días de lluvia, pero El Niño con el Pijama de Rayas es perfecto para esas ocasiones. Sentís que la lluvia te acompaña con las emociones que sentís con ese libro.
8.Empanadas: el autor o saga más variado que leíste.
Muchos nos bloqueamos en esta parte y... yo no soy la excepción. Varío mucho con los autores, soy más de "mis géneros preferidos" que "mis autores preferidos", so..
9.Locro: un libro que tiene de todo un poco.
Creo que voy a decir La Ladrona de Libros de Markuus Susak, contiene amores de la niñez, con los golpes de la dura realidad de la Segunda Guerra, la necesidad de refugiarse en la lectura, amistades prohibidas. Un libro hermoso. Realmente.
10.Calafate: un libro que siempre volves a leer.
No suelo releer libros, pero sí partes puntuales. Pero como no uso post-its, tengo que buscarlas y termino leyendo gran parte de la historia. Pero el que más "releo", por decirlo así, es Princesa Mecánica de Cazadores de Sombras: Los Orígenes, de Cassandra Clare. Tiene unas frases muy hermosas y principalmente ESE libro, me rompió el corazón
11.Poncho: un libro perfecto para el invierno.
La saga de Maze Runner, sería perfecta. Siento que tiene tanto misterio, que en el invierno, como estamos más en casa, tenemos más tiempo para leerlo tranquilos, o eso creo. 
Si querés hacer el tag, sería fantástico. Todo aquel que lo quiera hacer, que lo haga. No voy a taggear a nadie, porque sinceramente no tengo ganas jajaja, so... love&peace.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Reseña #20: Verano Eterno - Agostina Ortega
Título: Verano Eterno
Autor: Agostina Ortega
Editorial: Tinta Libre
Libro: 1/?
Páginas: 228
Sinopsis:
El plan de Emma Muñoz era cambiar sus días rutinarios por unos días plenos de aventura en su primer viaje en las vacaciones de verano.
Sin saber qué buscaba, de la manera menos esperada y superando su imaginación, se encontró con Alan Chambers. Un chico divertido y espontáneo que hizo que sus días se llenen de amor y diversión, pero también de dudas y problemas. Vivencias insospechadas para ella que la llevaran al límite de las sensaciones nuevas.
¿La magia de San Martín de los Andes hará posible que su amor supere el verano? ¿Los conflictos, diferencias y sus historias, conseguirán que los separe?
La inocencia de Emma y la creatividad de Alan hacen que esta historia sea el comienzo de su realidad.
Mi opinión:
Primero quiero agradecer a Agostina Ortega por darme su libro para poder reseñarlo.
Emma, vive en una ciudad pequeña cerquita de la capital de Neuquén. Ama leer, no ve la televisión y tiene un celular por obligación de sus padres. Es reacia a aceptar la tecnología.
No tiene muy buena relación con su familia. Bueno, en realidad, no tiene relación alguna con ella. La mayor parte del tiempo se ignoran y ellos son felices así, cada cual en su mundo.
Su madre, al no estar conforme con el inexistente lazo familiar, decide llevar a toda su familia de vacaciones.
Emma se emociona, necesita salir de la aburrida rutina que la rodea diariamente. Siempre los mismos amigos (a los cuales ama), siempre la misma casa, la misma ciudad. Necesita cambiar de aires.
En San Martín de los Andes, se encuentra de casualidad a Alan.
Un chico divertido, con aires de superioridad y seguro de sí mismo.
Lo que me sorprendió mucho de este libro, es que a la semana ya se amaban y estaban enamorados.
Eso fue raro. O sea, se que para el amor no existe ni tiempo, ni edades. Pero sentí que se apresuraron mucho al amarse en tan poco tiempo.
Algo que me pareció realmente realista, fue la diferencia de edad entre ellos.
En las típicas historias, los protagonistas se llevan un año o dos, como máximo, de diferencia.
Alan y Emma se llevan seis años (cosa que festejo).
En estos tiempos,ya hablo como mi abuela, se acostumbra dicha diferencia de edad y es el primer libro que leí en el que hagan justicia a la realidad.
Me pareció sumamente original que para las vacaciones de verano se vayan a un lugar tan frío, obviamente no va a haber nieve, pero sí su temperatura es muy cambiante. Sinceramente nunca se me pasó por la cabeza ir a vacacionar en verano a un lugar así, pero es algo que me gustó en cuanto a la originalidad del asunto.
Es una relación de la que yo no me enamoro, sino que me gusta cómo quedan ellos juntos.
Digamos, no amo a Alan, sino que lo quiero para Emma. No me parece alguien completamente encantador, pero con Emma tenemos distintas personalidades y para gustos: colores.
Alan esconde algo. Pero no sólo él, sino toda la familia de Emma y sus mejores amigos.
Me da bronca porque la tratan de estúpida y le mienten en la cara.
Pero me da más bronca, que Emma acepte esas mentiras con los brazos abiertos y nunca insiste por mucho tiempo.
Sentí que se abusaban de su ingenuidad y ya era el extremo.
Admito que cuando se descubrió el secreto, me decepcioné infinitamente. Creo que tenía demasiadas expectativas sobre dicho misterio, y todas esas hipótesis se redujeron en algo que en ningún momento pensé, pero que no me terminó de entusiasmar.
En sí es un libro bastante llevadero, me gustó para pasar el rato, pero definitivamente no es de mis lecturas favoritas.
Apoyo mucho que la escenografía se sitúe en un paisaje argentino y eso sumó muchos puntos.
El final terminó con bastante suspenso, así que seguramente lea la continuación,si es que hay, todavía no lo tengo muy en claro.
Deberían darle una oportunidad, así podemos incentivar más a la literatura juvenil argentina. Me gustaría saber sus opiniones. Un beso grandee.
Calificación:
Autor: Agostina Ortega
Editorial: Tinta Libre
Libro: 1/?
Páginas: 228
Sinopsis:
El plan de Emma Muñoz era cambiar sus días rutinarios por unos días plenos de aventura en su primer viaje en las vacaciones de verano.
Sin saber qué buscaba, de la manera menos esperada y superando su imaginación, se encontró con Alan Chambers. Un chico divertido y espontáneo que hizo que sus días se llenen de amor y diversión, pero también de dudas y problemas. Vivencias insospechadas para ella que la llevaran al límite de las sensaciones nuevas.
¿La magia de San Martín de los Andes hará posible que su amor supere el verano? ¿Los conflictos, diferencias y sus historias, conseguirán que los separe?
La inocencia de Emma y la creatividad de Alan hacen que esta historia sea el comienzo de su realidad.
Mi opinión:
Primero quiero agradecer a Agostina Ortega por darme su libro para poder reseñarlo.
Emma, vive en una ciudad pequeña cerquita de la capital de Neuquén. Ama leer, no ve la televisión y tiene un celular por obligación de sus padres. Es reacia a aceptar la tecnología.
No tiene muy buena relación con su familia. Bueno, en realidad, no tiene relación alguna con ella. La mayor parte del tiempo se ignoran y ellos son felices así, cada cual en su mundo.
Su madre, al no estar conforme con el inexistente lazo familiar, decide llevar a toda su familia de vacaciones.
Emma se emociona, necesita salir de la aburrida rutina que la rodea diariamente. Siempre los mismos amigos (a los cuales ama), siempre la misma casa, la misma ciudad. Necesita cambiar de aires.
En San Martín de los Andes, se encuentra de casualidad a Alan.
Un chico divertido, con aires de superioridad y seguro de sí mismo.
Lo que me sorprendió mucho de este libro, es que a la semana ya se amaban y estaban enamorados.
Eso fue raro. O sea, se que para el amor no existe ni tiempo, ni edades. Pero sentí que se apresuraron mucho al amarse en tan poco tiempo.
Algo que me pareció realmente realista, fue la diferencia de edad entre ellos.
En las típicas historias, los protagonistas se llevan un año o dos, como máximo, de diferencia.
Alan y Emma se llevan seis años (cosa que festejo).
En estos tiempos,
Me pareció sumamente original que para las vacaciones de verano se vayan a un lugar tan frío, obviamente no va a haber nieve, pero sí su temperatura es muy cambiante. Sinceramente nunca se me pasó por la cabeza ir a vacacionar en verano a un lugar así, pero es algo que me gustó en cuanto a la originalidad del asunto.
Es una relación de la que yo no me enamoro, sino que me gusta cómo quedan ellos juntos.
Digamos, no amo a Alan, sino que lo quiero para Emma. No me parece alguien completamente encantador, pero con Emma tenemos distintas personalidades y para gustos: colores.
Alan esconde algo. Pero no sólo él, sino toda la familia de Emma y sus mejores amigos.
Me da bronca porque la tratan de estúpida y le mienten en la cara.
Pero me da más bronca, que Emma acepte esas mentiras con los brazos abiertos y nunca insiste por mucho tiempo.
Sentí que se abusaban de su ingenuidad y ya era el extremo.
Admito que cuando se descubrió el secreto, me decepcioné infinitamente. Creo que tenía demasiadas expectativas sobre dicho misterio, y todas esas hipótesis se redujeron en algo que en ningún momento pensé, pero que no me terminó de entusiasmar.
En sí es un libro bastante llevadero, me gustó para pasar el rato, pero definitivamente no es de mis lecturas favoritas.
Apoyo mucho que la escenografía se sitúe en un paisaje argentino y eso sumó muchos puntos.
El final terminó con bastante suspenso, así que seguramente lea la continuación,
Deberían darle una oportunidad, así podemos incentivar más a la literatura juvenil argentina. Me gustaría saber sus opiniones. Un beso grandee.
Calificación:
sábado, 1 de noviembre de 2014
Premio DARDOS
Holaa! Acabo de recibir mi primer premio. Agradezco mucho a http://mocelaneasyalgomas.blogspot.com.ar/ por nominarme.
Mi frase:
Es una frase que me marcó desde que leí Las Ventajas de Ser Invisible, porque... realmente es así, ¿No? Cada uno acepta el amor que cree que se merece, nunca aspira más alto de lo que él se cree capaz. Amo realmente esa frase.
Normas del premio:
Mi frase:
*Aceptamos el amor que creemos merecer.*
Normas del premio:
INCLUIR:
- Una imagen del premio en el blog.
- Seguir, mencionar y enlazar a quien nos dio el premio.
- Otorgar el premio a 15 bloggers.
- Agregar una frase que te marcó.
MIS NOMINADOS:
jueves, 30 de octubre de 2014
Book Tag #1: A a la Z
Holaa! Bueno, hoy hace un mes que comencé con el blog, así que decidí
- Autor del cual has leído más libros:
Bueno, yo creo que sería Cassandra Clare, debido a que leí los 9 libros de sus dos sagas publicadas.
- Mejor secuela:
No hay una secuela que ame, por lo general me gustan más los primeros y últimos libros. Pero si tendría que elegir uno, elegiría Pandemonium. Fue más emocionante y entretenido que Delirium.
- Actualmente leyendo:
No estoy leyendo en este preciso momento, estoy en una especie de bloqueo o resaca literaria. Pero estoy intentando leer El Sendero del Amor de Nicholas Sparks. Fue un regalo, nunca lo habría comprado por mi cuenta, no es mi género literario favorito.
- Bebida favorita mientras lees:
En realidad tengo tanto pánico de manchar los libros, que no tomo absolutamente nada mientras leo. Creo que soy de las pocas personas que no toma té o café mientras lee.
- ¿E-book o libro en papel?
Pregunta pava. Creo que cualquier lector prefiere el libro en papel, aunque muchos no tengamos el suficiente dinero para poder adquirirlos.
- Libro que te alegre de haberle dado una oportunidad:
El libro Solo Un Día viene perfecto. Lo compré por puro descarte, nunca lo había visto en ningún lado y ni siquiera sabía de qué iba la historia. Me sorprendió completamente.
- Momento importante de tu vida como lector:
Pueden ser dos: la primera vez que leí un libro que me termino atrapando en la lectura (El Niño con el Pijama de Rayas); o cada vez que termino cualquier libro auto-conclusivo o una saga. Son momentos hermosos.
- Recién leído:
The Spectacular Now. Lo terminé hace dos días. Un libro completamente hermoso y súper gracioso.
- Tipo de libros que no leerías:
Creo que habría que estar abiertos a todos los géneros. En este momento soy más de la ficción y cosas así, pero algún día es probable que comience con Cortázar, García Márquez o Sábato.
- Mayor libro que hayas leído:
Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial, con 672 páginas.
- Libro que mayor resaca literaria te haya causado:
Indudablemente, El Juego de Ender de Orson Scott Card. Fue un libro con tantos cálculos gravitatorios, peleas y un montón de cosas; que apenas lo terminé, estuve por dos semanas sin leer nada.
- Cantidad de libros que tienes:
Tengo, en este momento, 76 libros en mi estantería. A veces leo en PDF pero trato de comprar en físico todas mis lecturas.
- Un libro que has leído múltiple de veces:
No suelo releer los libros. Pero suelo volver a leer frases puntuales de: Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Princesa Mecánica; Trilogía de Hija de Humo y Hueso; y Maravilloso Desastre.
- Lugar preferido para leer:
Sin lugar a dudas, el mejor lugar para leer es mi querida y hermosa cama *corazón*.
- Cita que te inspira de un libro que hayas leído:
Tengo épocas y épocas de frases que me gustan o me hagan sentir identificada, en este momento es: "Uno siempre debe tener cuidado con los libros y con lo que hay detrás de ellos, porque las palabras tienen el poder de cambiarnos" -Tessa Gray; Cazadores de Sombras, Los Orígenes.
- Arrepentimiento de lector:
Haber comprado "Buenos Días, Princesa" y "No sonrías que me Enamoro". Los compre porque los había leído por PDF, pero NO ME GUSTARON. Y me privé de comprarme Insurgente :( .
- Tres libros favoritos, indiscutibles:
La trilogía Hija de Humo y Hueso; Trono de Cristal y Quédense en la Trinchera y Luego Corran,
- Próxima publicación que realmente te emociona:
La editorial RBA va a volver a publicar Divergente e Insurgente; y va a traer como novedad a Leal y Cuatro *danza de emoción* *momento de fangirleo*.
- Peor vicio lector:
Lamentablemente me llaman la atención los libros nuevos, que salen caros y nada, me duele hacerle gastar tanta plata a mi mamá.
- Último libro que has comprado:
Pandemonium y The Spectacular Now.
- Último libro que te mantuvo leyendo hasta muy tarde:
Es normal que yo lea hasta muy tarde, porque por lo general leo de noche. Pero el último vendría a ser Sueños de Dioses y Monstruos (final de trilogía Hija de Humo y Hueso).
Y... acá terminó el tag. Creo que repetí bastante la trilogía de Hija de Humo y Hueso. Pero amo esos libros. Ennn fin. Saludos!
martes, 28 de octubre de 2014
Reseña #19: The Spectacular Now - Tim Tharp
Título: The Spectacular Now
Autor: Tim Tharp
Editorial: ALFAGUARA
Libro: 1/1
Páginas: 397
Sinopsis:
Así que mi novia, Cassidy, está amenazando con dejarme otra vez, mi mejor amigo de pronto quiere frenar nuestra vida de diversión ilimitada, mi mamá y mi hermana conspiran para que me convierta en uno de esos trabajadores zombis, y mi papá, bueno, es un interrogante que no estoy seguro de querer develar.
Mucha gente dejaría que un último año de escuela como este los tumbara. Yo no. Soy Sutter Keely, rey de la fiesta. Pero no hay que confundir a un filósofo de medianoche como yo con sólo un chico parrandero y superficial. Pregúntenle a Aimee, la chica nueva en mi vida. Ella vio la profundidad en Sutterman desde el primer momento. Bueno, ella es un desastre social pero ahí es donde yo entro en escena.
Sí, la vida es extraña, pero yo adopto de buena gana la rareza. Dejemos que todos los demás se encaminen tan resueltos a sus futuros resplandecientes si esos quieren. Yo siempre me he dado por satisfecho con beber mi whisky y precipitarme al corazón de la euforia: el aquí y ahora, este momento espectacular.
Mi opinión:
Este libro, estuvo dos semanas en mi biblioteca, porque me sentía demasiado acobardada. Sentía que me iba a decepcionar, tenía altas expectativas.
Una vez que lo compré, pensé que sería el típico libro de chico-malo o buena onda que se enamora de la chica-nerd.
Pero estaba tan equivocada, que me me llevé una muy grata sorpresa.
Para empezar, Sutter no es un borracho asqueroso que vive todo el día con alcohol en sima y bebe porque necesita olvidarse de todos sus males.
Bueno, en parte así es. Pero, al estar narrado por el protagonista, uno siente que no es un típico borracho. Sutter es profundo, inteligente, amable.
No hace las cosas porque así siente hacerlas. Las hace porque así sabe que tiene que hacerlas, las justifica perfectamente.
Uno leyendo el libro, piensa que él es un buen tipo que solo toma porque le gusta. Sentimos que no depende del alcohol para vivir, pero le gusta vivir con él.
Es muy difícil de explicar su forma de ser si uno no lee el libro.
Después de una de sus tantas borracheras, amanece en el patio de una casa con una extraña cara observándolo temerosa. Aimee Finecky.
Una adolescente sumisa, manejada por su familia y su mejor amiga. Su refugio son los libros de ciencia ficción, la escritura y el gran sueño que quiere concluir cuando crezca.
Siente que no merece más de lo que tiene, una vida llena de trabajo de madrugadas y pagas injustas, con su mejor amiga insultándola continuamente, su padrastro borracho y su escasa vida social. Para no decir inexistente.
Hasta ahora deben pensar: ñeh, debe ser de esas típicas historias de amor.
Pero, ¿saben qué? Es una de las historias más originales que leí.
Para aclarar, la trama no se centra en estos dos chicos, en lo absoluto.
Toda la novela, uno va viendo cómo Sutter es tachado de idiota e insensible. Cosa que, para los ojos de Sutter, es algo muy injusto.
Uno se llega a creer que esa mala fama es injusta. Porque él sabe perfectamente cómo justificar todos sus actos. Pero no les da excusas baratas. Son teorías de la vida muy inteligentes.
La verdad que es un libro que me sorprendió al 100%. Había muchas páginas en las que no me podía parar de reír y otras en las que estuve al borde de las lágrimas.
Si quieren una novela que salga de las típicas historias de amor y las, ya trilladas, distopías; este es el mejor libro para eso.
Me sentí muchas veces justificándolo en mi propia mente, debido a que uno se cree todas las cosas que dice y las entiende a la perfección. Aunque, si son como yo, no hayan hecho nunca ninguna de las cosas que él dice.
"-¿Estás borracho o algo, Sutter?
Sonrío lo más que puedo.
-Si borracho es A y algo es B, entonces digamos que la respuesta definitivamente no es B.
(...)
-Mira, sé que no estás pasando por tu mejor momento. Si me dejas, puedo llevarte a casa.
-¡Vaya, mírenlo! Marcus West se ha dignado a hablar con los inferiores - estoy intentando pronunciar todas las palabras sin arrastrarlas.
-¡Dios mío, Sutter! - pero levanto un dedo para indicarle que no he terminado.
-Y su bendición cayó como maldición entre los impíos. Así es, niños y niñas, cómo se parte la hostia.
-Dale, vamos a mi coche.
-Su excelencia, eso no será necesario. Soy un individuo de mente hábil que comprende a la perfección el significado de la frase "echado a la calle como un perro". Así que les deseo una buena noche.
Cuando me doy vuelta para irme, Marcus me dice:
-Oye, Sutter, mira...- Pero Cassidy lo interrumpe.
-Deja que se vaya. Ni siquiera podría conducir si no estuviera medio borracho.
-Gracias por el voto de confianza. Eres una mujer muy comprensiva, en todo salvo en el amor.
Hubiera sido la frase perfecta para cerrar si no me hubiera tropezado con una pila de bolsas de basura, derramándome la bebida en los pantalones"
Calificación:
y 1/2
Autor: Tim Tharp
Editorial: ALFAGUARA
Libro: 1/1
Páginas: 397
Sinopsis:
Así que mi novia, Cassidy, está amenazando con dejarme otra vez, mi mejor amigo de pronto quiere frenar nuestra vida de diversión ilimitada, mi mamá y mi hermana conspiran para que me convierta en uno de esos trabajadores zombis, y mi papá, bueno, es un interrogante que no estoy seguro de querer develar.
Mucha gente dejaría que un último año de escuela como este los tumbara. Yo no. Soy Sutter Keely, rey de la fiesta. Pero no hay que confundir a un filósofo de medianoche como yo con sólo un chico parrandero y superficial. Pregúntenle a Aimee, la chica nueva en mi vida. Ella vio la profundidad en Sutterman desde el primer momento. Bueno, ella es un desastre social pero ahí es donde yo entro en escena.
Sí, la vida es extraña, pero yo adopto de buena gana la rareza. Dejemos que todos los demás se encaminen tan resueltos a sus futuros resplandecientes si esos quieren. Yo siempre me he dado por satisfecho con beber mi whisky y precipitarme al corazón de la euforia: el aquí y ahora, este momento espectacular.
Mi opinión:
Este libro, estuvo dos semanas en mi biblioteca, porque me sentía demasiado acobardada. Sentía que me iba a decepcionar, tenía altas expectativas.
Una vez que lo compré, pensé que sería el típico libro de chico-malo o buena onda que se enamora de la chica-nerd.
Pero estaba tan equivocada, que me me llevé una muy grata sorpresa.
Para empezar, Sutter no es un borracho asqueroso que vive todo el día con alcohol en sima y bebe porque necesita olvidarse de todos sus males.
Bueno, en parte así es. Pero, al estar narrado por el protagonista, uno siente que no es un típico borracho. Sutter es profundo, inteligente, amable.
No hace las cosas porque así siente hacerlas. Las hace porque así sabe que tiene que hacerlas, las justifica perfectamente.
Uno leyendo el libro, piensa que él es un buen tipo que solo toma porque le gusta. Sentimos que no depende del alcohol para vivir, pero le gusta vivir con él.
Es muy difícil de explicar su forma de ser si uno no lee el libro.
Después de una de sus tantas borracheras, amanece en el patio de una casa con una extraña cara observándolo temerosa. Aimee Finecky.
Una adolescente sumisa, manejada por su familia y su mejor amiga. Su refugio son los libros de ciencia ficción, la escritura y el gran sueño que quiere concluir cuando crezca.
Siente que no merece más de lo que tiene, una vida llena de trabajo de madrugadas y pagas injustas, con su mejor amiga insultándola continuamente, su padrastro borracho y su escasa vida social. Para no decir inexistente.
Hasta ahora deben pensar: ñeh, debe ser de esas típicas historias de amor.
Pero, ¿saben qué? Es una de las historias más originales que leí.
Para aclarar, la trama no se centra en estos dos chicos, en lo absoluto.
Toda la novela, uno va viendo cómo Sutter es tachado de idiota e insensible. Cosa que, para los ojos de Sutter, es algo muy injusto.
Uno se llega a creer que esa mala fama es injusta. Porque él sabe perfectamente cómo justificar todos sus actos. Pero no les da excusas baratas. Son teorías de la vida muy inteligentes.
La verdad que es un libro que me sorprendió al 100%. Había muchas páginas en las que no me podía parar de reír y otras en las que estuve al borde de las lágrimas.
Si quieren una novela que salga de las típicas historias de amor y las, ya trilladas, distopías; este es el mejor libro para eso.
Me sentí muchas veces justificándolo en mi propia mente, debido a que uno se cree todas las cosas que dice y las entiende a la perfección. Aunque, si son como yo, no hayan hecho nunca ninguna de las cosas que él dice.
"-¿Estás borracho o algo, Sutter?
Sonrío lo más que puedo.
-Si borracho es A y algo es B, entonces digamos que la respuesta definitivamente no es B.
(...)
-Mira, sé que no estás pasando por tu mejor momento. Si me dejas, puedo llevarte a casa.
-¡Vaya, mírenlo! Marcus West se ha dignado a hablar con los inferiores - estoy intentando pronunciar todas las palabras sin arrastrarlas.
-¡Dios mío, Sutter! - pero levanto un dedo para indicarle que no he terminado.
-Y su bendición cayó como maldición entre los impíos. Así es, niños y niñas, cómo se parte la hostia.
-Dale, vamos a mi coche.
-Su excelencia, eso no será necesario. Soy un individuo de mente hábil que comprende a la perfección el significado de la frase "echado a la calle como un perro". Así que les deseo una buena noche.
Cuando me doy vuelta para irme, Marcus me dice:
-Oye, Sutter, mira...- Pero Cassidy lo interrumpe.
-Deja que se vaya. Ni siquiera podría conducir si no estuviera medio borracho.
-Gracias por el voto de confianza. Eres una mujer muy comprensiva, en todo salvo en el amor.
Hubiera sido la frase perfecta para cerrar si no me hubiera tropezado con una pila de bolsas de basura, derramándome la bebida en los pantalones"
Calificación:
y 1/2
sábado, 18 de octubre de 2014
Reseña #18: Pandemonium #2 - Lauren Oliver
Título: Pandemonium
Autor: Lauren Oliver
Editorial: SM
Libro: 2/3
Páginas: 379
Sinopsis:
Lena logra escapar, deja atrás a Álex, a Hana y todo lo que formaba parte de su mundo.
Ahora, en la Tierra Salvaje, tiene una nueva familia, una vida más difícil y peligrosa que la que dejó, y también mucho más libre.
La nueva Lena decide unirse a la Resistencia para seguir luchando por la libertad.
Pero al hacerlo se convierte en la pieza de un juego, y las piezas siempre las manejan otros.
Mi opinión:
AVISO: este es el segundo libro de una trilogía, van a haber spoilers de la primera parte. Si no leyeron el primer libro, hagan CLIC ACÁ y vean la reseña de Delirium.
Acabo de terminar de leer este libro y no pude esperar para traer una reseña. Empecemos:
Una vez abandonado Portland, la vida de Lena se sitúa en la Tierra Salvaje y en su evolución como persona.
La vida en terreno no regulado no es fácil, y menos si no estás acompañado de la persona que te prometió presentártela.
Con Álex muerto, en lo único que puede pensar Lena es en hacerle justicia y unirse a la resistencia.
Nace una nueva Lena. No existe más la pequeña indefensa, que tenía terror a los inválidos y estaba de acuerdo con la cura.
La nueva Lena, es dura, fuerte, resistente y una inválida. Se toma a sí misma como parte de los inválidos, los incurados.
Nunca imaginó que la zona libre sería tan peligrosa. Existen muchas amenazas: el frío, el calor, los reguladores, los carroñeros.
Carroñeros. Para los curados, toda persona que vive en la Tierra Salvaje, es un inválido.
Pero los carroñeros, no son inválidos. Son personas incuradas cuyo único objetivo es destrozar, robar, violar. Dejando en mal posición a todo habitante del terreno no regulado.
En este libro, la actitud de Lena me pareció mucho mejor que en la primera parte. Tenemos a una protagonista mucho más madura, más consciente, menos ingenua.
Sabe que para sobrevivir, alguien se tiene que sacrificar. Acepta que su amor ya no está. Pero no se deprime, y eso es lo que amé.
La posición de Lena en la Resistencia es vigilar la ASD (América Sin Delirium), una organización cuyo principal objetivo es adelantar la edad de la cura. Sostienen que los riesgos no son nada comparados con las ventajas.
El presidente de la ASD es Thomas Fineman. Un hombre frío, calculador y, por supuesto, un curado.
Su único hijo, Julian, preside la ASD en los sectores juveniles.
Un joven obediente, que quiere ser curado aunque eso atente contra su propia vida. Hace todo lo que su padre le ordena. Y está muy orgulloso de sus convicciones.
Él, es la responsabilidad de Lena.
Vigilarlo, no quitarle los ojos de en sima, mantenerlo cerca.
Una serie de inconvenientes llevan a que Lena y Julian establezcan una curiosa alianza que les salva la vida en numerosas ocasiones.
En este libro, Álex no aparece. Sólo se centra en Lena y Julian.
Tenía miedo de que, si no estaba Álex, este libro no me gustase. Porque, desde un principio, fue su personaje el que hizo que la historia me atrapara.
Pero realmente me pareció un buen libro, muy llevadero. Definitivamente tiene mucha más acción que Delirium y eso hizo que me atrajera para seguir leyendo. Estaba muy desalentada por el borrón de Álex. Pero voy a decir que me pareció un buen libro.
El final fue completamente chocante. Y no dudo en terminar con la trilogía. Lamentablemente el tercero todavía no llegó a Argentina, pero apenas llegue voy corriendo a comprarlo.
Espero que el último libro sea tan bueno como los dos anteriores, recomiendo mucho este libro.
Díganme qué opinan en los comentarios, besoos:)
Calificación:
y 1/2
Autor: Lauren Oliver
Editorial: SM
Libro: 2/3
Páginas: 379
Sinopsis:
Lena logra escapar, deja atrás a Álex, a Hana y todo lo que formaba parte de su mundo.
Ahora, en la Tierra Salvaje, tiene una nueva familia, una vida más difícil y peligrosa que la que dejó, y también mucho más libre.
La nueva Lena decide unirse a la Resistencia para seguir luchando por la libertad.
Pero al hacerlo se convierte en la pieza de un juego, y las piezas siempre las manejan otros.
Mi opinión:
AVISO: este es el segundo libro de una trilogía, van a haber spoilers de la primera parte. Si no leyeron el primer libro, hagan CLIC ACÁ y vean la reseña de Delirium.
Acabo de terminar de leer este libro y no pude esperar para traer una reseña. Empecemos:
Una vez abandonado Portland, la vida de Lena se sitúa en la Tierra Salvaje y en su evolución como persona.
La vida en terreno no regulado no es fácil, y menos si no estás acompañado de la persona que te prometió presentártela.
Con Álex muerto, en lo único que puede pensar Lena es en hacerle justicia y unirse a la resistencia.
Nace una nueva Lena. No existe más la pequeña indefensa, que tenía terror a los inválidos y estaba de acuerdo con la cura.
La nueva Lena, es dura, fuerte, resistente y una inválida. Se toma a sí misma como parte de los inválidos, los incurados.
Nunca imaginó que la zona libre sería tan peligrosa. Existen muchas amenazas: el frío, el calor, los reguladores, los carroñeros.
Carroñeros. Para los curados, toda persona que vive en la Tierra Salvaje, es un inválido.
Pero los carroñeros, no son inválidos. Son personas incuradas cuyo único objetivo es destrozar, robar, violar. Dejando en mal posición a todo habitante del terreno no regulado.
En este libro, la actitud de Lena me pareció mucho mejor que en la primera parte. Tenemos a una protagonista mucho más madura, más consciente, menos ingenua.
Sabe que para sobrevivir, alguien se tiene que sacrificar. Acepta que su amor ya no está. Pero no se deprime, y eso es lo que amé.
La posición de Lena en la Resistencia es vigilar la ASD (América Sin Delirium), una organización cuyo principal objetivo es adelantar la edad de la cura. Sostienen que los riesgos no son nada comparados con las ventajas.
El presidente de la ASD es Thomas Fineman. Un hombre frío, calculador y, por supuesto, un curado.
Su único hijo, Julian, preside la ASD en los sectores juveniles.
Un joven obediente, que quiere ser curado aunque eso atente contra su propia vida. Hace todo lo que su padre le ordena. Y está muy orgulloso de sus convicciones.
Él, es la responsabilidad de Lena.
Vigilarlo, no quitarle los ojos de en sima, mantenerlo cerca.
Una serie de inconvenientes llevan a que Lena y Julian establezcan una curiosa alianza que les salva la vida en numerosas ocasiones.
En este libro, Álex no aparece. Sólo se centra en Lena y Julian.
Tenía miedo de que, si no estaba Álex, este libro no me gustase. Porque, desde un principio, fue su personaje el que hizo que la historia me atrapara.
Pero realmente me pareció un buen libro, muy llevadero. Definitivamente tiene mucha más acción que Delirium y eso hizo que me atrajera para seguir leyendo. Estaba muy desalentada por el borrón de Álex. Pero voy a decir que me pareció un buen libro.
El final fue completamente chocante. Y no dudo en terminar con la trilogía. Lamentablemente el tercero todavía no llegó a Argentina, pero apenas llegue voy corriendo a comprarlo.
Espero que el último libro sea tan bueno como los dos anteriores, recomiendo mucho este libro.
Díganme qué opinan en los comentarios, besoos:)
Calificación:
y 1/2
jueves, 16 de octubre de 2014
Reseña #17: Días de Sangre y Resplandor #2 - Laini Taylor
Título: Días de Sangre y Resplandor
Autor: Laini Taylor
Editorial: Alfaguara
Libro: 2/3
Páginas: 513
Sinopsis:
La estudiante de Arte y aprendiz de monstruos, Karou, tiene por fin las respuestas a las preguntas que se lleva haciendo desde niña: por fin sabe quién es y, sobre todo, qué es. Pero junto a esta verdad ha conocido otra mucho más dolorosa: el ser al que ama es su peor enemigo, responsable de la traición mas terrible y del dolor de todo un mundo.
Karou deberá decidir hasta dónde es capaz de llegar para defender a su pueblo. Llena de dolor y belleza, secretos y decisiones imposibles, Días de Sangre y Resplandor encuentra a Karou y Akiva en dos bandos enfrentados cuando una antigua guerra vuelve a desatarse.
Mientras Karou y sus compañeros construyen un ejército quimérico en un mundo de polvo y estrellas, Akiva lleva a cabo otro tipo de batalla, la de su redención, la búsqueda de esperanza. Pero ¿puede la esperanza surgir de las cenizas de un sueño roto?
Mi opinión:
AVISO: este es el segundo libro de una trilogía, van a haber spoilers de la primera parte. Si no leyeron el primer libro, hagan CLIC ACÁ y vean la reseña de Hija de Humo y Hueso.
Bien, aclarado esto, vamos a comenzar.
Después del gran descubrimiento del hueso, Karou por fin sabe qué es y de dónde viene. También descubre quién fue de verdad Akiva en su antigua vida y todo lo que hizo para que en ese momento lleguen a estar donde están.
Los sentimientos encontrados de la protagonista, generó una gran confusión en ella. Amor y odio; esperanza y desolación; arrepentimiento y convicción.
Karou no sabe cómo conllevar su nueva vida. Una vida alejada del amor de su vida, viviendo en un lugar en donde nadie la quiere, pero la necesitan para poder ganar la guerra.
Le cuesta mantener su odio con Akiva, aunque ella sabe que lo correcto es alejarse para siempre de él y aceptar que se encuentran en ejércitos diferentes. Enemigos mortales.
El mundo no acepta a una Amante de un Ángel y a un Amante de una Bestia.
Sus convicciones se ven inconvenientemente debilitadas cuando se ven muy seguido y la fuerza de sus voluntades se disminuyen cada vez más.
Karou me parece un personaje espectacular. Aunque no está muy segura de sus decisiones, las enfrenta y acepta todas y cada una de las consecuencias. No se deja pisotear por las quimeras que viven con ella. Está muy consiente que sólo la utilizan como resucitadora y nada más. Nadie la quiere y lo acepta. La frase "amante de un ángel" o la palabra "traidora", retumban a su alrededor cada vez que rodea a algún grupo de su misma especie. Pero ella sabe que cometió un error,o intenta creer que fue así, y lidia con todos los problemas que conllevó su grave elección tomada en un pasado.
Pasado. Siente que fue ayer cuando estaba con Akiva y soñaban con un mundo en paz, en el que ni las dos lunas lloraban y ni el sol era un violador. Un mundo en el que quimeras y serafines conviven en armonía. Un mundo en el que la palabra guerra sólo tenga un significado distante, lejano.
Pero su sueño está muy lejos de su alcance en este momento. Su esperanza se basa en ganar la guerra, y enterrar a Akiva en el fondo de su corazón.
Akiva. El serafín más temido. El terror de las bestias. El príncipe de los Ilegítimos.
Tantos nombres para un ángel que sólo buscaba vivir en paz con quien amaba.
Después del desgarrador final de su primera historia de amor. Estaba decidido a estar con Karou. Sólo que ésta no lo quiere,o de eso se intenta convencer.
Es momento de aceptar que Karou nunca va a estar con él. Que nunca va a haber un final feliz para ellos.
Pero si no habrá un final feliz para ellos, quiere que haya uno para Karou.
Clandestinamente, salva la vida de cientos de quimeras que están a punto de morir en manos de los serafines.
El objetivo de sus actos no es el perdón de Karou. Sino, el perdón para Karou.
Darle tiempo a las quimeras a fortalecer su ejército y evitando más masacres, es una gran forma de ayudar indirectamente a Karou.
En cuanto a Zuzana, no tengo mucho que decir. Sólo que es el personaje más impresionante que nunca antes leí.
Me encanta, es una chica menudita, chiquitita. Que siempre la catalogan como una dulce niñita. Pero de dulce niñita, no tiene nada. Muestra más garras que todas las quimeras juntas (la apodaron neek-neek, ya veran porqué), y defiende a sus seres amados a muerte. Amo a Zuzana, hubiera sido perfecto que ella sea la protagonista,ok,no.
El libro fue pasando de manera muy llevadera, con escenas de acción y de amor. Es completamente hermoso.
Me frustraba mucho que Karou y Akiva no puedan estar juntos. Pero el final fue completamente WOW y me encantó.
Prácticamente corrí a comprarme el tercer libro,pero lo lei en febrero y el final todavía no había salido ni en EEUU.
La autora sigue con su forma de escribir espectacular, con frases hermosas.
Si ya leyeron el primero, NO DUDEN EN TERMINAR LA TRILOGÍA.
Comenten qué les pareció el libro, si les gustó o no, si les aburrió o les divirtió, o qué sintieron. Besoos:)
"-¿Así de fácil? - exclamó-. ¿Les cuento que no soy humana y ustedes responden que ajá a lo que sea?
-Lo siento - dijo Mik-, pero creo que has neutralizado nuestra capacidad de sorpresa. Deberías haber empezado por eso, y luego decirnos que resucitas a los muertos.
-De todos modos -añadió Zuzana -, era algo como obvio.
-¿Obvio?- preguntó Karou. Ella había creído toda su vida que era humana, y no lograrían persuadirla de que en algo no había resultado convincente.
-Es ese aura de rareza que tienes -Zuzana se encogió de hombros.- No sé.
-Aura de rareza - repitió Karou con voz monótona.
-Rareza buena - aclaró Mik."
AMO A ZUZANA Y A MIK
Calificación:
Autor: Laini Taylor
Editorial: Alfaguara
Libro: 2/3
Páginas: 513
Sinopsis:
La estudiante de Arte y aprendiz de monstruos, Karou, tiene por fin las respuestas a las preguntas que se lleva haciendo desde niña: por fin sabe quién es y, sobre todo, qué es. Pero junto a esta verdad ha conocido otra mucho más dolorosa: el ser al que ama es su peor enemigo, responsable de la traición mas terrible y del dolor de todo un mundo.
Karou deberá decidir hasta dónde es capaz de llegar para defender a su pueblo. Llena de dolor y belleza, secretos y decisiones imposibles, Días de Sangre y Resplandor encuentra a Karou y Akiva en dos bandos enfrentados cuando una antigua guerra vuelve a desatarse.
Mientras Karou y sus compañeros construyen un ejército quimérico en un mundo de polvo y estrellas, Akiva lleva a cabo otro tipo de batalla, la de su redención, la búsqueda de esperanza. Pero ¿puede la esperanza surgir de las cenizas de un sueño roto?
Mi opinión:
AVISO: este es el segundo libro de una trilogía, van a haber spoilers de la primera parte. Si no leyeron el primer libro, hagan CLIC ACÁ y vean la reseña de Hija de Humo y Hueso.
Bien, aclarado esto, vamos a comenzar.
Después del gran descubrimiento del hueso, Karou por fin sabe qué es y de dónde viene. También descubre quién fue de verdad Akiva en su antigua vida y todo lo que hizo para que en ese momento lleguen a estar donde están.
Los sentimientos encontrados de la protagonista, generó una gran confusión en ella. Amor y odio; esperanza y desolación; arrepentimiento y convicción.
Karou no sabe cómo conllevar su nueva vida. Una vida alejada del amor de su vida, viviendo en un lugar en donde nadie la quiere, pero la necesitan para poder ganar la guerra.
Le cuesta mantener su odio con Akiva, aunque ella sabe que lo correcto es alejarse para siempre de él y aceptar que se encuentran en ejércitos diferentes. Enemigos mortales.
El mundo no acepta a una Amante de un Ángel y a un Amante de una Bestia.
Sus convicciones se ven inconvenientemente debilitadas cuando se ven muy seguido y la fuerza de sus voluntades se disminuyen cada vez más.
Karou me parece un personaje espectacular. Aunque no está muy segura de sus decisiones, las enfrenta y acepta todas y cada una de las consecuencias. No se deja pisotear por las quimeras que viven con ella. Está muy consiente que sólo la utilizan como resucitadora y nada más. Nadie la quiere y lo acepta. La frase "amante de un ángel" o la palabra "traidora", retumban a su alrededor cada vez que rodea a algún grupo de su misma especie. Pero ella sabe que cometió un error,
Pasado. Siente que fue ayer cuando estaba con Akiva y soñaban con un mundo en paz, en el que ni las dos lunas lloraban y ni el sol era un violador. Un mundo en el que quimeras y serafines conviven en armonía. Un mundo en el que la palabra guerra sólo tenga un significado distante, lejano.
Pero su sueño está muy lejos de su alcance en este momento. Su esperanza se basa en ganar la guerra, y enterrar a Akiva en el fondo de su corazón.
Akiva. El serafín más temido. El terror de las bestias. El príncipe de los Ilegítimos.
Tantos nombres para un ángel que sólo buscaba vivir en paz con quien amaba.
Después del desgarrador final de su primera historia de amor. Estaba decidido a estar con Karou. Sólo que ésta no lo quiere,
Es momento de aceptar que Karou nunca va a estar con él. Que nunca va a haber un final feliz para ellos.
Pero si no habrá un final feliz para ellos, quiere que haya uno para Karou.
Clandestinamente, salva la vida de cientos de quimeras que están a punto de morir en manos de los serafines.
El objetivo de sus actos no es el perdón de Karou. Sino, el perdón para Karou.
Darle tiempo a las quimeras a fortalecer su ejército y evitando más masacres, es una gran forma de ayudar indirectamente a Karou.
En cuanto a Zuzana, no tengo mucho que decir. Sólo que es el personaje más impresionante que nunca antes leí.
Me encanta, es una chica menudita, chiquitita. Que siempre la catalogan como una dulce niñita. Pero de dulce niñita, no tiene nada. Muestra más garras que todas las quimeras juntas (la apodaron neek-neek, ya veran porqué), y defiende a sus seres amados a muerte. Amo a Zuzana, hubiera sido perfecto que ella sea la protagonista,
Me frustraba mucho que Karou y Akiva no puedan estar juntos. Pero el final fue completamente WOW y me encantó.
Prácticamente corrí a comprarme el tercer libro,
La autora sigue con su forma de escribir espectacular, con frases hermosas.
Si ya leyeron el primero, NO DUDEN EN TERMINAR LA TRILOGÍA.
Comenten qué les pareció el libro, si les gustó o no, si les aburrió o les divirtió, o qué sintieron. Besoos:)
"-¿Así de fácil? - exclamó-. ¿Les cuento que no soy humana y ustedes responden que ajá a lo que sea?
-Lo siento - dijo Mik-, pero creo que has neutralizado nuestra capacidad de sorpresa. Deberías haber empezado por eso, y luego decirnos que resucitas a los muertos.
-De todos modos -añadió Zuzana -, era algo como obvio.
-¿Obvio?- preguntó Karou. Ella había creído toda su vida que era humana, y no lograrían persuadirla de que en algo no había resultado convincente.
-Es ese aura de rareza que tienes -Zuzana se encogió de hombros.- No sé.
-Aura de rareza - repitió Karou con voz monótona.
-Rareza buena - aclaró Mik."
AMO A ZUZANA Y A MIK
Calificación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)